Instituto Bahá'í de Capacitación para el Desarrollo Comunitario (Bahá'í Training Institute for Community Development) - San Pedro Alcántara, Málaga
Dirección: C. Guadalajara, 4, 29670 San Pedro Alcántara, Málaga, España.
Teléfono: 682464738.
Página web: marbella.bahai.es
Especialidades: Organización sin ánimo de lucro.
Opiniones: Esta empresa tiene 13 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 5/5.
📌 Ubicación de Instituto Bahá'í de Capacitación para el Desarrollo Comunitario (Bahá'í Training Institute for Community Development)
El Instituto Bahá'í de Capacitación para el Desarrollo Comunitario (Bahá'í Training Institute for Community Development) es una institución sin ánimo de lucro ubicada en C. Guadalajara, 4, 29670 San Pedro Alcántara, Málaga, España. Este centro de capacitación ofrece una variedad de cursos y programas centrados en el desarrollo comunitario y la promoción de valores universales. Puede contactar con ellos al teléfono 682464738 o visitar su página web marbella.bahai.es para obtener más información.
Esta institución, con una media de opinión de 5/5 según 13 valoraciones en Google My Business, se enfoca en la formación de líderes y miembros de la comunidad que trabajen por el bienestar colectivo. Los cursos ofrecidos abarcan temas como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, el emprendimiento social y la educación integral.
Entre sus características destacadas, el Instituto Bahá'í de Capacitación para el Desarrollo Comunitario promueve la inclusión, el diálogo intercultural y la colaboración. Sus programas están diseñados para ser accesibles y adaptarse a las necesidades específicas de cada comunidad.
En cuanto a su ubicación, el instituto se encuentra en San Pedro Alcántara, Málaga, un área conocida por su belleza natural y su vibrante comunidad. La cercanía con otras ciudades y pueblos de la costa del sol garantiza una fácil accesibilidad para aquellos interesados en sus cursos.
Es importante destacar que el instituto no solo ofrece capacitación, sino que también fomenta la creación de redes de apoyo y el intercambio de conocimientos entre los participantes. Esta experiencia de aprendizaje colaborativo resulta en una mayor eficacia en el trabajo comunitario y en el logro de objetivos compartidos.