Iglesia de San Miguel - Oñati, Gipuzkoa

Dirección: 20560 Oñati, Gipuzkoa, España.

Página web: xn--oatiturismo-1db.eus
Especialidades: Iglesia católica, Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 273 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.4/5.

📌 Ubicación de Iglesia de San Miguel

Iglesia de San Miguel 20560 Oñati, Gipuzkoa, España

La Iglesia de San Miguel, ubicada en 20560 Oñati, Gipuzkoa, España, es un monumento religioso y turístico de gran importancia en la región. Con una rica historia y arquitectura, esta iglesia católica ha sido un punto de referencia para los habitantes de Oñati y los visitantes que buscan disfrutar de una experiencia cultural y religiosa.

Características:
- Estilo arquitectónico: La iglesia presenta un hermoso yacimiento de estilo gótico, con elementos decorativos que datan del siglo XIII.
- Capacidad: Puede albergar hasta 150 personas en su interior, lo que la convierte en un espacio acogedor para eventos y ceremonias.
- Accesibilidad: Se ha tomado medidas para garantizar la accesibilidad de personas en silla de ruedas, lo que facilita la visita a este lugar para todos.

Ubicación e información:
- Dirección: 20560 Oñati, Gipuzkoa, España
- Teléfono: No disponible
- Página web: xn--oatiturismo-1db.eus
- Especialidades: Iglesia católica, Atracción turística
- Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas
- Opiniones: Esta empresa tiene 273 valoraciones según Google My Business.
- Opinión media: 4.4/5.

La Iglesia de San Miguel es más que un lugar de culto; es un tesoro arquitectónico que ha sobrevivido a través de los siglos para compartir su belleza con todos. Si estás buscando una experiencia única y significativa, esta iglesia es definitivamente un lugar que no debes perderse.

Recomendación final: Para obtener más información sobre horarios de visita, eventos y cómo llegar a la Iglesia de San Miguel, te invitamos a visitar su página web oficial. No olvides compartirla con tus seres queridos y planificar una visita para disfrutar juntos de esta joya arquitectónica y cultural.

👍 Opiniones de Iglesia de San Miguel

Iglesia de San Miguel - Oñati, Gipuzkoa
Fernando P.
5/5

La iglesia de San Miguel es un edificio religioso de estilo gótico que a primera vista destaca por su grandeza y monumentalidad. Se encuentra muy cerca del edificio de la universidad con lo que se pueden visitar los dos edificios fácilmente.
Se trata de una iglesia que ha sufrido diferentes reformas, modificaciones y ampliaciones a lo largo de varios siglos haciendo que este templo sea un conglomerado de diversos estilos arquitectónicos.
La construcción inicial de la iglesia de san Miguel se remonta al siglo XIII cuando se erige un templo de nave única. Sin embargo, la iglesia que hoy podemos ver es una reconstrucción y ampliación del templo realizada a finales del siglo XV por iniciativa de Iñigo Vélez de Guevara, conde de Oñate. Esta ampliación consistió, especialmente, en el añadido de dos naves laterales y la elevación en altura de la nave central. Posteriormente, en el siglo XVI, el obispo Rodrigo Mercado de Zuazola (impulsor de la creación de la universidad de Oñate) mandó construir un claustro y la capilla de la Piedad, con el fin de destinarlo para albergar su propio mausoleo. En el siglo XVIII se construyeron la torre campanario y se colocó el magnífico retablo de la capilla mayor.
La iglesia construida en el siglo XV es, predominantemente, de estilo gótico. Tiene planta basilical con tres naves, siendo la nave central más alta y de mayores dimensiones que las laterales y éstas se encuentran sustentadas exteriormente por arbotantes y contrafuertes. Las tres naves están rematadas en las cabeceras por ábsides poligonales. Estas naves laterales están separadas de la central por anchos pilares cilíndricos que sustentan una gran bóveda de crucería estrellada.
Anexo a la iglesia se amplió la iglesia con un curioso claustro único en España, ya que está construido sobre el río, con sus aguas discurriendo por debajo de su patio interior a través de dos puentes con arcos ojivales. Este claustro del siglo XVI es de estilo gótico flamígero. Los laterales del claustro están cubiertos con bóvedas de crucería y en ellos se abren grandes ventanales ojivales con parteluces sobre los que se abren arcos conopiales. En el alero del tejado se pueden ver una serie de gárgolas representando a monstruos y animales fantásticos y todo el conjunto rematado por pináculos en forma de agujas.
La torre campanario cuadrada de estilo neoclásico, es uno de los últimos elementos arquitectónicos añadidos a la iglesia. Otro añadido del siglo XVIII es la portada principal de estilo barroco abierta a una de las naves laterales. La portada está conformada por un pórtico abocinado con dos hornacinas a los lados y con la imagen de la Virgen en el tímpano, enmarcada por un arco de medio punto y rodeada de varios ángeles. En la parte superior se abre un frontón partido con la figura de San Miguel que con su espada acaba con el Mal encarnado en un diablo.
En el interior de la iglesia cabe destacar el magnífico retablo plateresco que preside la capilla de la Piedad, obra del escultor Pierre Picart, con imágenes que representan escenas de la vida y pasión de la Virgen María. Esta capilla fue mandada construir por el obispo Rodrigo Mercado de Zuazola con el fin de albergar en ella el mausoleo del propio obispo.
En el siglo XVI el conde de Oñate ordenó levantar el altar de la capilla mayor con el deseo de construir bajo ella una cripta funeraria que sirviera de panteón familiar. Esto provocó que el presbiterio se tuviera que levantar sobre una escalinata, sustituyendo el anterior retablo por uno nuevo, un retablo policromado de estilo barroco, dedicado al patrón de la villa de Oñate, San Miguel Arcángel, reflejado en actitud de aplastar al demonio.
A los pies de la iglesia se encuentra el coro sustentado por un gran arco carpanel.
Es recomendable contratar una visita guiada en la cercana oficina de Turismo. Cuesta 6 euros/pax e incluyen la visita guiada a la universidad y a esta iglesia.
La Iglesia de San Miguel Arcángel es el principal monumento religioso de Oñate, un magnífico templo que merece la pena descubrir.

Iglesia de San Miguel - Oñati, Gipuzkoa
Rethna C.
4/5

Es una iglesia muy bonita; destaca el tamaño que tiene, más bien parece una catedral. Tiene diferentes estilos arquitectónicos ya que tardó tres siglos en construirse. Destaca en su interior el retablo churrigueresco y el claustro, por el cual donde debería estar el patio discurre el río. Muy curioso.

Iglesia de San Miguel - Oñati, Gipuzkoa
oscar E.
4/5

Hemos cogido por Internet la visita guiada de la universidad y la iglesia: 4 €.
Merece mucho. Comienza en la oficina de turismo donde también puedes ver la maquinaria en funcionamiento de un antiguo molino de agua. Las dos chicas muy amables y las explicaciones muy amenas y divertidas.

Iglesia de San Miguel - Oñati, Gipuzkoa
Juan D. L.
5/5

Un honor visitar la Iglesia donde reposas el fundador del movimiento cooperativo Mondragón: José María Arizmendiarrieta.

Iglesia de San Miguel - Oñati, Gipuzkoa
nacho L. D. A.
5/5

Iglesia con muchas cosas interesantes que ver. Mezcla de estilos, con preponderancia del renacentista. Dos retablos destacadisimos y churriguerescos, altar en elevación sobre la cripta llena de nichos anónimos, claustro sobre el río que lo atraviesa, mausoleo en 2 fases del fundador de la Universidad... Merece mucho la pena.

Iglesia de San Miguel - Oñati, Gipuzkoa
César B.
5/5

La Iglesia de San Miguel Arcángel es un templo católico de estilo principalmente gótico situado en la localidad guipúzcoana de Oñate, en el País Vasco (España). Guarda en su interior un retablo renacentista, el de la Piedad, que está considerado como de los mejores del País Vasco y tiene adosado un curioso claustro por cuyo patio interior pasa el río.

Iglesia de San Miguel - Oñati, Gipuzkoa
sandra
5/5

Preciosa, merece la pena la visita guiada por 4€ desde ka oficina de turismo

Iglesia de San Miguel - Oñati, Gipuzkoa
Jose J. E. A.
5/5

Preciosa iglesia, con un curioso claustro sobre el río.

Subir